¿Cómo prepararte para tu primera sesión de terapia?

Imagen sobre ¿Cómo prepararte para tu primera sesión de terapia?

Iniciar un proceso terapéutico es una decisión valiente y significativa. En Voz Amiga, sabemos que dar el primer paso puede despertar nervios, expectativas e incluso dudas. Por eso, hoy te compartimos algunos consejos prácticos y emocionales para que llegues a tu primera sesión con mayor claridad, calma y confianza.

1. Reconoce lo que te llevó a buscar ayuda

Antes de tu sesión, tómate unos minutos para pensar en las razones por las que decidiste iniciar terapia. ¿Hay emociones que te desbordan? ¿Relaciones que te duelen? ¿Cambios que no sabes cómo afrontar? No necesitas tenerlo todo claro, pero identificar al menos un motivo puede ayudarte a empezar con foco.

📌 Tip: Puedes escribir en una libreta o en tu celular una lista breve con tus preocupaciones principales o preguntas que te gustaría resolver.

2. Recuerda que no necesitas “prepararte demasiado”

La terapia no es un examen. No se trata de “hacerlo bien” ni de contar toda tu vida en una hora. Ve con la disposición de hablar con honestidad y de forma espontánea. Tu terapeuta está para guiarte, no para juzgarte.

Tu única tarea es ser tú mismo o tú misma. Y eso ya es suficiente.


Lo que dicen los expertos

La terapia es un espacio donde puedes ser tú mismo sin miedo a ser juzgado. No necesitas estar ‘listo’, solo dispuesto a comenzar.
Irvin D. Yalom, psiquiatra existencial y autor de El don de la terapia

3. Crea un espacio tranquilo y privado

Si tu sesión es en línea (como en Voz Amiga), busca un lugar donde puedas estar sin interrupciones. Avisa a quienes viven contigo que estarás en un espacio personal. Usa audífonos si te ayuda a sentirte más cómodo o protegida.

Asegúrate de tener buena conexión a internet, carga tu dispositivo y ten un vaso de agua cerca.

4. Permítete sentir lo que venga

Es normal sentir nervios, llorar o incluso quedarse en blanco. En terapia no hay emociones “malas” ni formas incorrectas de expresarse. Todo lo que sientas es válido y parte del proceso.

Recuerda: puedes compartirle a tu terapeuta si te sientes incómodo, confundido o con miedo. Es completamente normal.

5. Confía en el proceso

Tal vez no salgas de la primera sesión con respuestas o soluciones inmediatas, y eso está bien. La terapia es un camino, no una carrera. A veces lo más importante es comenzar a hablar de lo que duele, y empezar a construir, poco a poco, una versión más sana y en paz de ti.

Cada sesión es una pieza que aporta a tu bienestar emocional.

En Voz Amiga, te acompañamos paso a paso

Nuestro compromiso es ofrecerte un espacio seguro, empático y profesional, donde puedas sanar a tu ritmo y sentirte escuchado(a) por psicólogos en línea desde donde quiera que estés. Si aún no has agendado tu cita, puedes hacerlo directamente tocando el Banner de abajo.

La primera sesión es solo el comienzo. Lo más valiente ya lo hiciste: decidir cuidarte.

Psicólogos en línea desde $49.900

Toca en Ver Planes para más información

Publicado por Ips MediGroup el 22 may 2025

Icono de WhatsApp